Situada en la plaza Mayor, fue declarada Bien Cultural de Interés
Nacional en 1980 integrado dentro del conjunto artístico. Es
conocida como uno de los mejores ejemplos de estilo barroco en el
Urgell, patente en la magnífica portada que flanquean las columnas
salomónicas con una delicada decoración escultórica.
La primitiva iglesia de St.. Martí, del siglo XIV, se encontraba en
la calle Mayor en una de las puertas de acceso del pueblo. Más
tarde fue reformada a partir del siglo XVII. La planta es de una
sola nave con cubierta resuelta con bóvedas de crucería y ábside
semicircular. El presbiterio se encuentra ligeramente más elevado y
al altar Mayor se encuentra la tumba con restos de Santa Victoria.
El baptisterio está enriquecido con pinturas al fresco (1958) del
pintor targarí Jaume Minguell. La capilla lateral de la Virgen del
Tallat también es barroca, con una cúpula elíptica. El campanario
octogonal, levantado a finales del s.XVIII domina el valle del
Corb.
Esta ermita está situada en el Pla de Sant Roc, en la cima de la
sierra, antiguamente conocido como el Pla de Miranbó. Es otro
ejemplar de arquitectura barroca del s.XVIII. Era una planta
basilical de una sola nave, aunque actualmente está en ruinas.
La primera iglesia fue construida en 1607 por voluntad de la señora
Montserrat Blanch. A lo largo de los años se fueron haciendo
reformas, pero cuando se acabó el linaje de los Torrent la ermita
quedó en ruina. Más tarde, con la guerra civil española en 1936, lo
acabaron de dañar. ERMITA DE SANT ROC
Esta ermita está situada en el Pla de Sant Roc, en la cima de la
sierra, antiguamente conocido como el Pla de Miranbó. Es otro
ejemplar de arquitectura barroca del s.XVIII. Era una planta
basilical de una sola nave, aunque actualmente está en ruinas.
La primera iglesia fue construida en 1607 por voluntad de la señora
Montserrat Blanch. A lo largo de los años se fueron haciendo
reformas, pero cuando se acabó el linaje de los Torrent la ermita
quedó en ruina. Más tarde, con la guerra civil española en 1936, lo
acabaron de dañar.
Situada en la calle del castillo dentro de la primitiva villa
cerrada del pueblo. Originariamente era románica, pero a lo largo
de los años ha sufrido varias reformas.
Actualmente es de propiedad privada y es utilizada para hacer actos
culturales. En el interior hay cinco arcadas de arco de medio punto
y la cubierta es de bóveda de cañón. La portada data del siglo XVI
y conserva un pequeño campanario de espadaña que se añadió en 1978
en restaurar la capilla.
El año 1985 fue declarado bien cultural de interés cultural
(BCIN).
Vivienda de arquitectura civil de estilo novecentista del s.XVIII,
situado frente a la iglesia, en la plaza de las escuelas. El
edificio consta de planta baja, dos pisos y buhardilla.